Traductor.

🌱 Mente, consciencia, conciencia y sentimentalidad, según Antonio Damasio.

 DISTINCIÓN FUNDAMENTAL (según Antonio Damasio, El extraño orden de las cosas)

1. MENTE

“La mente es el flujo continuo de imágenes — pensamientos, emociones, sensaciones — que representan el estado del organismo y del mundo.” 

No requiere conciencia.

Puede operar en automático (ej. respirar, caminar, reaccionar al peligro).

Es el escenario donde los pensamientos aparecen… pero no son “tuyos”.

🔹 En Vacuidad Operativa: La mente es el río. Tú no eres el río. Eres el espacio donde el río fluye.

2. CONCIENCIA (lo moral).

“La conciencia es la capacidad de sentir el estado del organismo — el dolor, el placer, el bienestar — y actuar para regularlo. Es la raíz de la ética.” 

Surge de la homeostasis: la fuerza que mantiene la vida en equilibrio.

No es abstracta. Es corporal, visceral, biológica.

Es lo que nos hace decir: “Esto daña la vida. Esto la nutre.”

🔹 En Vacuidad Operativa: La conciencia es la brújula ética. Te dice: “No dañes. Cuida. Regula. Equilibra.”

3. CONSCIENCIA (como subjetividad).

“La consciencia es el sentimiento de ser un yo — un testigo de la mente. Es lo que permite decir ‘yo siento’, ‘yo pienso’.” 

Es frágil. Es construida. Es narrativa.

Puede ser fuente de sufrimiento (cuando te identificas con ella como “esencia”).

Pero también puede ser fuente de libertad (cuando la ves como efecto, no como causa).

🔹 En Vacuidad Operativa: La consciencia es una nube. Puedes observarla. Pero no puedes poseerla.

🌱 HACIA UNA NUEVA “SENTIMENTALIDAD”

Damasio propone algo radical: los sentimientos no son el enemigo de la razón. Son su fundamento. La homeostasis — el impulso biológico de mantener la vida en equilibrio — es lo que da origen a la cultura, la moral, el arte, la justicia.

“La cultura no nació de la razón. Nació del sentimiento.”

— Antonio Damasio 

Nosotros proponemos ir más allá: una nueva sentimentalidad.

No el sentimentalismo romántico (“siento, luego existo”).

No el emocionalismo new age (“siente tus emociones y serás libre”).

Sino una sentimentalidad ética, encarnada, homeostática:

Sentir sin identificarse: “Hay ira. Pero no soy la ira.”

Sentir para regular: “Este pensamiento daña mi equilibrio. Lo observo. Lo suelto.”

Sentir para cuidar: “Mi bienestar está entrelazado con el bienestar de otros seres. Actúo desde ahí.”

Esta sentimentalidad no es blanda. Es férrea.

Porque se basa en la ley más antigua de la vida: la homeostasis.

La necesidad de equilibrio.

La ética de la regulación.

La moral de la sostenibilidad.


Comentarios

  1. Gracias por aportar un poco de claridad entre las ideas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a usted por su comentario y por el acto de comentar. Mis disculpas por responder tantos días después.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

🌀 "Vacuidad operativa" desde Francisco Varela: neuro-fenomenología como práctica de emancipación.

📅 Cuaderno para ocho semanas de práctica de "vacuidad operativa".

⚠️ Lo que no es la "vacuidad operativa" y plan de entrenamiento.