Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IAG

Traductor.

✅ Prólogo: ¿Por qué Nagarjuna ahora?

Prólogo del libro "Vacuidad operativa. Hacia una subjetividad posthumana". “No estudiamos a Nagarjuna para admirar un filósofo del siglo II. Lo invocamos porque su vacuidad es la única herramienta que puede desactivar la bomba del yo en el siglo XXI.”  Estamos en crisis. No solo climática, económica o política. Estamos en crisis de subjetividad. Creemos que somos entidades fijas — “yo soy esto”, “yo debo ser aquello”, “sin esto, no soy nadie”—. Y ese apego al yo como cosa nos está matando: nos enferma, nos aisla, nos explota, nos vuelve adictos al rendimiento, al like, al consumo, al reconocimiento. Nagarjuna, filósofo budista del siglo II d.C., no ofrece consuelo. Ofrece deconstrucción radical. En sus Versos del Camino Medio (Mūlamadhyamakakārikā) y en su Abandono de la Discusión (Vigrahavyāvartanī), desmonta sistemáticamente la ilusión de que algo —ni el yo, ni el mundo, ni el tiempo, ni la causa, ni el efecto— tenga esencia inherente ( svabhāva ). Todo, dice, surge dep...