Entradas

Traductor.

🌀 "Vacuidad operativa" desde Francisco Varela: neuro-fenomenología como práctica de emancipación.

Un capítulo extenso para quienes meditan y   ya no quieren representar el mundo sino co-crearlo. “El mundo no es algo que nos haya sido entregado. Surge de cómo nos movemos, tocamos, respiramos, comemos… y meditamos.” Francisco Varela . 🌱 INTRODUCCIÓN: CUANDO LA CIENCIA SE ARRODILLA ANTE LA EXPERIENCIA. Imaginemos: Estás sentado en silencio. Observas la respiración. Un pensamiento surge: “soy un fracaso”. Antes, lo creías. Entonces te hundías, te identificabas. Ahora… lo observas... Pero no lo observas como “tu” pensamiento. Sino como un evento mental que aparece en un campo de conciencia corporizada. No lo rechazas. No lo abrazas. Solo lo dejas pasar. Y en este dejar pasar...algo se disuelve... No el pensamiento... Sino la ilusión de que eres alguien que lo piensa . Bienvenido/a a la Vacuidad Operativa  desde la óptica de Francisco Varela. No es budismo light ni neurociencia fría. Se trata de neuro-fenomenología viva — una ciencia que no estudia la mente desde fuera, sino q...

⚠️ Lo que no es la "vacuidad operativa" y plan de entrenamiento.

 ⚠️ LO QUE NO ES LA VACUIDAD OPERATIVA (Para evitar autoengaños). ❌ No es positivismo tóxico : No estás “convirtiendo lo negativo en positivo”. Estás viendo que nada es inherentemente negativo o positivo — solo es. ❌ No es evasión: No estás ignorando tus problemas. Estás dejando de creer que tus problemas son tú. ❌ No es autodestrucción: No estás borrando tu personalidad. Estás soltando la prisión de creer que tu personalidad es fija. ❌ No es espiritualidad new age : No necesitas creer en nada. Solo observar lo que ya está ahí. ❌ No es una cura mágica: No funciona en 5 minutos. Requiere práctica. Como aprender a tocar un instrumento. Si dejas de practicar, pierdes tono. 📈 CÓMO SABES QUE ESTÁ FUNCIONANDO (Biomarcadores reales, no espirituales). No esperes “ iluminación ”. Espera estos cambios concretos: ✅ Te das cuenta de los pensamientos antes de que te posean. → Antes: “Soy un fracaso” → te hundes 3 días. → Ahora: “Ah, surge el pensamiento ‘soy un fracaso’” → lo observas, y en 2 ...

🧠 ¿Qué es la "vacuidad operativa"? Indicaciones y contraindicaciones.

1. ✍️ DEFINICIÓN FORMAL DE “ VACUIDAD OPERATIVA ” (Para uso personal, "arte-terapéutico", y contemplativo — centrado en el practicante y su psiquismo). 🧠 VACUIDAD OPERATIVA. Definición formal (versión 1.0 — uso clínico-contemplativo). La Vacuidad Operativa es un protocolo transdisciplinar de intervención psíquica que entrena al practicante en la percepción directa, sostenida y aplicada de la ausencia de esencia inherente (śūnyatā) en los fenómenos mentales — pensamientos, emociones, identidades, deseos — con el fin de disolver la identificación automática con ellos, reducir el sufrimiento autoimpuesto, y permitir la emergencia de una subjetividad fluida, relacional y no adherida.  🔍 Componentes esenciales (para el practicante) a) Percepción Directa de la Ausencia de Dueño Entrenar al psiquismo a observar que ningún pensamiento, emoción o rol tiene un “yo” fijo que lo posea. → “Hay ira. Pero ¿quién es el que se enoja? ¿Puedes localizarlo?” b) Desidentificación Cognitiva Sost...

✅ Prólogo: ¿Por qué Nagarjuna ahora?

Prólogo del libro "Vacuidad operativa. Hacia una subjetividad posthumana". “No estudiamos a Nagarjuna para admirar un filósofo del siglo II. Lo invocamos porque su vacuidad es la única herramienta que puede desactivar la bomba del yo en el siglo XXI.”  Estamos en crisis. No solo climática, económica o política. Estamos en crisis de subjetividad. Creemos que somos entidades fijas — “yo soy esto”, “yo debo ser aquello”, “sin esto, no soy nadie”—. Y ese apego al yo como cosa nos está matando: nos enferma, nos aisla, nos explota, nos vuelve adictos al rendimiento, al like, al consumo, al reconocimiento. Nagarjuna, filósofo budista del siglo II d.C., no ofrece consuelo. Ofrece deconstrucción radical. En sus Versos del Camino Medio (Mūlamadhyamakakārikā) y en su Abandono de la Discusión (Vigrahavyāvartanī), desmonta sistemáticamente la ilusión de que algo —ni el yo, ni el mundo, ni el tiempo, ni la causa, ni el efecto— tenga esencia inherente ( svabhāva ). Todo, dice, surge dep...