⚠️ Lo que no es la "vacuidad operativa" y plan de entrenamiento.
⚠️ LO QUE NO ES LA VACUIDAD OPERATIVA (Para evitar autoengaños).
❌ No es positivismo tóxico: No estás “convirtiendo lo negativo en positivo”. Estás viendo que nada es inherentemente negativo o positivo — solo es.
❌ No es evasión: No estás ignorando tus problemas. Estás dejando de creer que tus problemas son tú.
❌ No es autodestrucción: No estás borrando tu personalidad. Estás soltando la prisión de creer que tu personalidad es fija.
❌ No es espiritualidad new age: No necesitas creer en nada. Solo observar lo que ya está ahí.
❌ No es una cura mágica: No funciona en 5 minutos. Requiere práctica. Como aprender a tocar un instrumento. Si dejas de practicar, pierdes tono.
📈 CÓMO SABES QUE ESTÁ FUNCIONANDO (Biomarcadores reales, no espirituales).
No esperes “iluminación”. Espera estos cambios concretos:
✅ Te das cuenta de los pensamientos antes de que te posean.
→ Antes: “Soy un fracaso” → te hundes 3 días.
→ Ahora: “Ah, surge el pensamiento ‘soy un fracaso’” → lo observas, y en 2 minutos estás cocinando o caminando, sin que te domine.
✅ Las emociones ya no te arrastran tanto tiempo.
→ Antes: una crítica te deprime una semana.
→ Ahora: sientes el golpe, lo ubicas en el cuerpo, lo observas, y en horas (a veces minutos) estás funcional de nuevo.
✅ Dejas de tomarte tan en serio tus dramas internos.
→ Te ríes o ironizas acerca de tus propios pensamientos catastróficos.
✅ Actúas sin necesidad de que “tenga sentido” o “te defina”.
→ Realizas cosas porque sí. Porque te nace. No para probar quién eres.
✅ Te relacionas con los demás sin proyectar tus historias.
→ Ves su sufrimiento sin creer que es igual al tuyo. Los escuchas sin necesidad de “salvarlos” o “arreglarlos”.
🧭 PLAN DE ENTRENAMIENTO REALISTA (Primeros 30 días).
Semana 1: Solo Observación
Cada vez que un pensamiento te atrape: “Ah, surge el pensamiento X. ¿Quién lo piensa?”.
5 veces al día. 10 segundos cada vez.
No más. No te sobrecargues.
Semana 2: Observación + Anclaje Somático
Cuando surja pensamiento/emoción: obsérvalo + ubícalo en el cuerpo.
3 veces al día. 1 minuto cada vez.
Semana 3: Añade Reescritura Narrativa
Al final del día, escribe 1 pensamiento que te atrapó y reescríbelo en modo “no-fijativo”.
Ej: “Soy un desastre” → “Hoy surgió varias veces la creencia ‘soy un desastre’. No es verdad ni mentira. Solo es un evento mental que pasó.”
Semana 4: Integra la Ética de la No-Poseción
Cuando sufras, di en voz alta: “Hay sufrimiento. No es mío. Lo dejo ser. Lo dejo ir.”
1 vez al día, mínimo. Cuando más lo necesites.
💬 PALABRA FINAL (REALISTA, SIN FLOJERAS).
La Vacuidad Operativa no te hará “feliz siempre”.
No te dará “paz perpetua”.
No te convertirá en un “ser iluminado”.
Lo que hará — si la practicas con honestidad, paciencia y coraje — es esto:
Te devolverá el espacio interno que perdiste cuando empezaste a creer que eras tus pensamientos.
Te permitirá vivir sin que tu mente te tenga de rehén.
Te enseñará que no necesitas ser nadie para estar completo.
No es fácil. Pero deviene simple.
Y está al alcance de tu atención.
Ahora.
Aquí.
Empieza pequeño.
Empieza hoy.
No necesitas entenderlo todo.
Solo necesitas observar, una vez, sin creer que eres lo que observas.
Eso es todo.
Todo lo que necesitamos.
Magistral, un método muy útil. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias a usted por comentar. Me alegro que lo encuentre útil. O muy útil, para seguir sus palabras. Estaremos de acuerdo en que también es necesario un método menos "espiritual" o "místico".
EliminarGracias a usted por comentar. Me alegro que lo encuentre útil. O muy útil, para seguir sus palabras. Estaremos de acuerdo en que también es necesario un método menos "espiritual" o "místico".
ResponderEliminarQué significa menos espiritual, no entiendo.
ResponderEliminarCada uno podrá definirlo desde su experiencia propia. Caso por caso.
EliminarVamos a intentarlo..."menos espiritual...más pegado al cuerpo, más cognitivo, hacia una "inmanencia"...
Eliminar